Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

Las percusiones - el contacto - la expresión gestual.

Imagen
Las percusiones - el contacto - la expresión gestual. Las percusiones La mano del hombre no sólo se utiliza para la prensión, sino que también puede utilizarse como instrumento de percusión: • Bien en el trabajo, como por ejemplo cuando se utiliza una máquina de calcular o una máquina de escribir, o un ordenador o cuando se toca el piano: cada dedo se comporta como un martillo diminuto que golpea la tecla gracias a la acción coordinada de los músculos inleróseos y de los músculos f1exores de los dedos, sobre todo el profundo. La dificultad consiste en adquirir la indcpendencia funcional de los dedos entre sí y de las manos entre sí, lo que requiere un aprendizaje cerebral y muscular, así como un entrenamiento permanente. • Bien en la lucha donde los golpes los propina el puño en el boxeo, con el borde cubital de la mano o el extremo de los dedos en el kárate, o también la mano ampliamente extendida como en una vulgar bofetada. • Bien chasqueando los dedos deslizando súbita y fuertement...

Posiciones funcionales y de inmovilización

Imagen
   Posiciones funcionales y de inmovilización Descrita inicialmente en 1948 por S. Bunnell, como la posición de la mano en reposo, la posición funcional de la mano es, en realidad, bastante diferente de la quc se observa en el individuo adormecido, igualmente denominada posición de relajación o posición de reposo, que también constituye la posición antiálgiea de la mano lesionada: antebrazo en pronación, muñeca flexionada, pulgar en aducción-retroposición, comisum cerrada, dedos relativamente extendidos sobre todo las articulaciones metacarpofalángicas.        W. Linier puntualizo en 1951 la posición funcionalantebrazo en semipronación, muñeca en extensión de 300 y aducción que sitúa el pulgar, sobre todo el primer metacarpiano, en alineación con el radio, constituyendo asi con el scgundo metacarpiano un ángulo aproximado de 45°, articulaciones metacarpofalángica e interfalángica casi en posición de alineación, dedos ligeramente flexionados, tanto mas a la ...

Pruebas motoras y territorios sensitivos del miembro superior

Imagen
  PRUEBAS MOTORAS Y TERRITORIOS SENSITIVOS DEL MIEMBRO SUPERIOR El pulpejo de los dedos Las pruebas de actividad de los principales nervios motores permiten determinar si un tronco nervioso está interrumpido o paralizado: La prueba del nervio mediano consiste en el cierre del puño Las lesiones del nervio mediano no permiten realizar una flexión completa de los dedos y la fuerza se encuentra disminuida, lo que marcara un resultado negativo en la prueba. Si el resultado de la prueba es negativo el nervio medial y el cubital están lesionados. La prueba del nervio cubital   Consiste en la separación y la aproximación de los dedos en extensión. La prueba del nervio radial Consiste en la extensión activa de la muñeca, la extensión y separación del pulgar. Recuérdese que sólo las articulaciones metacarpofalángicas están extendidas: las articulaciones interfalángicas permanecen flexionadas y no se extienden, y de forma incompleta, más que en la flexión de la muñeca...

Presas centradas, presas con gravedad y presas con acción

Imagen
                                                                                       PRESAS CENTRADAS                                                                    Realizan una simetría en torno al eje longitudinal que, en general se confunde con el eje del antebrazo. Esto es evidente en el caso de: La batuta del director de orquesta: que no hace más que prolongar la mano y representa una extrapolación del dedo índice en cuanto a su función señaladora. Esto es indispensable desde el punto de vista mecánico en la presa del ...

Tres pruebas motoras de la mano.

Imagen
 》Tres pruebas para el nervio cubital. Dos son clásicas y la tercera es nueva . El signo de Wartenberg           Para reconocer las parálisis distales del nervio. Llama la atención la separación permanente del dedo meñique en relación al dedo anular.          2. El signo de Froment. Se le pide al sujeto que sujete una hoja de papel entre el pulgar y el dedo índice.  En caso de una alteración del nervio cubital: la pinza pierde firmeza por parálisis del músculo aductor corto del pulgar, inervado por la rama palmar profunda del nervio cubital 3. El signo del gancho cubital fallido Normalmente, cuando se flexionan con fuerza los dos últimos dedos en la palma, el evaluador no puede  "desenganchar" el dedo meñique, es decir conseguir la extensión pasiva de la última falange del dedo meñique del sujeto. ¿Cuál es el mecanismo de este fallo? Es necesario recordar que la inervación del músculo flexor profundo de los dedos es compu...

Tipos de Punción

Imagen
  Se clasifican en tres grandes grupos:  1. Presas propiamente dicha (pinzas) 2. Presas con gravedad  3. Presas con acción  》 Presas propiamente dicha (pinzas)      1.1 Digitales      1.2 Palmares      1.3 Centradas      Digitales (se subdividen en 2 grupos)       Pinzas bidigitales: Clásica pinza pulgodigital, pulgar-indice.    Se incluyen tres tipos, dependiendo de que la oposición sea terminal , subterminal o         subterminolateral. • Presa por oposición terminal o término pulpejo.                      Fina y precisa. Permite sujetar objetos de pequeño                                                                calibre o algo muy f...